1 clase: 15 de marzo de 2012.
LOS SISTEMAS: se entiende que es un conjunto de elementos o entidades caracterizadas por ciertos atributos, estàn dentro de otro sistema màs grande, son abiertos y cerrados es decir, entra y sale informacion la cual interactua entre si, tienen un proposito para alcanzar un objetivo.
CONCEPTOS DE KATZ Y KAHN
Entropia: es un desgaste del sistema, disminuyen los recursos y puede desintegrarse el sistema
Negentropia: es el mecanismo que ordena el sistema, lo renueva, cuando un sistema tiene entropia acumulada, aparece el reclutacion o selleccion de personal se crean nuevos productos.
Sinergia: es el trabajo en equipo para alcanzar un objetivo
Homeostasis: equilibrio entre las partes del sistemas
Homeostasis Dinámica: es la acción anticipada a los hechos, la cual permite mantener el carácter de una empresa a medida que esta se expande o desarrolla
Equifinalidad: todos los caminos llegan al mismo final.
Código: Símbolo mecanismo que selecciona la información, rechaza o acepta el material
Frontera o límites: es la diferenciación entre el sistema y el ambiente, es el límite hasta donde se permite una empresa expandirse.
Diferenciación: permite que una organización se desarrolle más allá de un nivel mínimo de actividad.
MODELO DE KATZ Y KAHN
Desarrollaron un modelo de organizacion màs amplio y complejo a traves de la teoria de sistemas, los sistemas tiene las siguientes caracteristicas:
entrada o input: desde aqui entra la informacion o energia del ambiente
Procesamiento: aqui se elaboran o procesan los productos
Salida: es el resultado de un proceso, es decir, el Producto terminado y, desde aqui se exportan los productos hacia el ambiente
Retroalimentacion o Feedback: es la accion de retorno, desde aqui las salidas ejercen control sobre las entradas, tiende a comprarar la salida con un crtiterio, esta en constante interaccion con el sistema.
Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema, esta en constante interaccion.
ANCLAS DE CARRERA de Edgar Schein
Son las que mueven a las personas a desarrollarse en las diferentes áreas o situaciones según sus habilidades, talento, motivación y expectativas.
Existen ocho anclas de carrera:
1- Técnica o funcional:
es la cual es el mejor en su área, tiene técnica Ej.: Carolina Arregui, es una de las mejores actriz sin tener estudios tiene talento lo cual la lleva a ser una de las mejores dentro del área dramática, Alexis Sànchez
2- Gerencial:
Persona dinámica, con una amplia visión, tiene capacidad interpersonal, capacidad de análisis, puede resolver problemas con pocos recursos, no se siente amenazado frente a la frustración sino que lo motiva más, es un desafío Ej. Leonardo Farkas
3- Seguridad:
es la persona que busca estabilidad en su vida y seguridad en el trabajo, nunca hará algo que lo pueda exponer Ej.: los médicos, las personas que entran a la Fuerza Aérea, uniformados.
4- Autonomía o Independencia:
las personas que lo motiva la libertad de desarrollarse, libertad de acción Ej.: Taxistas, profesores
5- Creatividad:
son las persona emprendedora, dinámicas, capaces de crear nuevas organizaciones Ej.: Diseñadores, el manicero (el conejo), los Chef.
6- Servicio:
(Dedicación a una causa), son las personas que se encuentran esencialmente motivadas por hacer algo por otros. Ej. Asistente social, Bomberos, el Padre Alberto Hurtado.
7- Desafío Puro:
persona que se motivan por resolver problemas, ambiciosa, con riesgos a probarse constantemente, debe tener autoconfianza Ej.: Leonardo Da Vinci, Arquitectos
8- Estilo de Vida:
Es la persona que busca una armonía en su hogar, en su vida cotidiana Ej.: los part-time, reponedores de supermercado, Paúl Capdeville
LAS ORGANIZACIONES: Estan compuestas por personas, son sistemas sociales que perduran en el tiempo, tienen una division de trabajo utilizan medio y recursos, son complejas pues tienen influencias del medio tanto social, tecnologicas las cuales repercuten al interior de estas, tiene un objetivo comùn.
Misión, Visión y Valores de la Organización
Mision: es la declaracion de lo que la empresa es hoy, aqui se debe proyectar el proposito u objetivo general de la organizacion, la singularidad de la empresa. a què se dedica la empresa, que realiza, para quien es nuestro esfuerzo y para que tipo de mercado
La vision: es la imagen del futuro deseado de la organizacion, es còmo queremos que sea la organizacion cuando alcance una madurez, esta sera impulsada por valores, debe ser una motivacion e inspiracion, ser clara y sencilla, debe ser estable sin modificaciones
Valores: son los principios bàsicos, los cuales guian y motivan el comportamiento de la organizacion durante el desarrollo, son los resultados del trabajo en equipo.